Miocardio
- El miocardio es la capa media de la pared del corazón, es decir, es la capa que se encuentra entre el endocardio y el pericardio, y es la más gruesa de las tres.
- En esta capa se encuentran las células del músculo cardíaco que hacen posible la contracción y la relajación de las aurículas y los ventrículos durante el bombeo de la sangre desde y hacia el resto de los tejidos corporales.
- En el miocardio, las células musculares están dispuestas en espirales alrededor de los orificios de las cámaras y tienen diferentes funciones.
- Unas de ellas se encargan de la fijación de la capa muscular al esqueleto cardíaco fibroso, mientras que otras participan de la secreción de hormonas y otras son las que se encargan de la generación o la conducción de los impulsos eléctricos que estimulan la contracción.
- Las células más numerosas e importantes de la capa miocárdica son los miocitos cardíacos, que tienen a su cargo la contracción secuencial de las cámaras cardíacas para el bombeo de sangre o gasto cardíaco.
Disposición de las fibras musculares cardíacas
- Los miocitos o fibras musculares cardíacas están en contacto permanente entre sí a través de sus extremos y por medio de una estructuras llamadas “discos intercalares”. Su organización y comunicación es tal que el flujo de iones y de excitación entre una célula y otra es sumamente rápido, pues el tejido funciona como un sincitio.
- Un sincitio es una estructura o tejido compuesto por células que están unidas entre sí y que se comunican de tal forma que se comportan como una unidad. Esto es cierto especialmente respecto a la transmisión del potencial eléctrico, pues la estimulación de un solo miocito implica la transmisión directa del estímulo hacia todas las demás fibras cardíacas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario